Escala de Ambiente Familiar Durante La Pandemia COVID-19 Versión de Adolecente (A-CHES): Formulario de Adolecente

Download the Escala de Ambiente Familiar Durante La Pandemia COVID-19
Versión de Adolecente (A-CHES): Formulario de Adolecente

(.doc download) / (.pdf download)

Escala de Ambiente Familiar Durante La Pandemia COVID-19 Versión de Adolecente (A-CHES): Formulario de Adolecente

Sección 2.

Comparado con ANTES de la pandemia COVID-19, durante el tiempo de distanciamiento social, han habido CONFLICTOS entre tu y tus padres SOBRE

 

 

Mucho menos

conflictos que antes

Un poco menos conflictos que antes

Igual  de conflictos que antes

Un poco mas de conflictos que antes

Muchos mas conflictos que antes

No se aplica a mi hogar

Prefiero no responder

Como pasas el tiempo libre (por ejemplo, ver televisión, videojuegos, ‘hobbies’, actividades músicas o de arte, ver redes sociales)

 

 

 

 

 

 

 

 

Las reglas de la casa o las consecuencias de romper las reglas

 

 

 

 

 

 

 

Tus tareas escolares (por ejemplo, completar tus tareas, tus notas o rendimiento académico, la falta de un lugar tranquilo para hacer tus tareas, el acceso a una computadora o tableta electrónica para hacer tus tareas)

 

 

 

 

 

 

 

Como cuidas de tu salud (por ejemplo, tomar medicinas, usar el cinturón de seguridad, usar un casco, usar métodos de protección sexual, como te mantienes seguro/a)

 

 

 

 

 

 

 

Las salidas de la casa (por ejemplo, para pasar tiempo con tus amigos, ir a caminar, andar en bicicleta o salir en el carro; hora de regreso a casa)

 

 

 

 

 

 

 

Recibir visitas de tus amigos (por ejemplo, quien puede visitarte, cuando pueden visitarte)

 

 

 

 

 

 

 

Tus quehaceres (por ejemplo, recoger tu cuarto, limpiar, poner la mesa, lavar tu ropa, trabajar en el patio)

 

 

 

 

 

 

 

Tu higiene  personal (por ejemplo, bañarte, cepillarte los dientes, peinarte)

 

 

 

 

 

 

 

La comida (por ejemplo, el tipo de comida que se compra, las comidas que se preparan, el tipo de comida que comes, sentarte en la mesa para comer con tu familia)

 

 

 

 

 

 

 

Tu trabajo o empleo (por ejemplo, encontrar un trabajo, ir al trabajo, renunciar a un trabajo)

 

 

 

 

 

 

 

Dinero (por ejemplo, cuanto gastas, lo que compras, el dinero que te dan tus padres)

 

 

 

 

 

 

 

Tu privacidad o espacio personal

 

 

 

 

 

 

 

Tu uso de las redes sociales

(por ejemplo, el tiempo que pasas en tus redes sociales, lo que compartes en tus redes sociales, con quien te comunicas)

 

 

 

 

 

 

 

Tu uso de alcohol o tabaco (esto incluye tabaco de mascar, ‘vaping’/cigarrillos electrónicos)

 

 

 

 

 

 

 

 

Tu uso de otras substancias (por ejemplo, marihuana/cannabis [fumada, fumada por cigarrillos electrónicos/ ‘vaping’ de manera comestible, en tinturas], uso de medicamentos sin receta o que no hayan sido recetados para ti)

 

 

 

 

 

 

 

Tu uso de tecnología (por ejemplo, acaparando los aparatos electrónicos o servicios de Wi-Fi)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparado con ANTES de la pandemia COVID-19, durante el tiempo de distanciamiento social ha habido ACERCAMIENTO entre tu y tus padres POR

 

Mucho menos acercamiento que antes

Un poco menos acercamiento que antes

Igual de acercamiento que antes

Un poco de acercamiento mas que antes

Mucho mas acercamiento  que antes

No se aplica a mi hogar

Prefiero no responder

Pasar tiempo libre juntos (por ejemplo, ver televisión, videojuegos, ‘hobbies’, actividades músicas o de arte, ver redes sociales)

 

 

 

 

 

 

 

Tener conversaciones (por ejemplo, conversar juntos, comunicación)

 

 

 

 

 

 

 

Hacer ejercicio o compartir otras actividades físicas

 

 

 

 

 

 

 

 

Como se involucran tus padres en tu educación académica (por ejemplo, como te ayudan con tus tareas, como comparten lo que has aprendido, cuando platican sobre tus planes para asistir la universidad)  

 

 

 

 

 

 

 

Enfrentar retos o resolver problemas juntos

 

 

 

 

 

 

 

Como se ayudan el uno al otro (por ejemplo, con el uso de tecnología, necesidades de salud, explicar como hacer algo, con el pelo o maquillaje)

 

 

 

 

 

 

 

Compartir quehaceres de la casa (por ejemplo, cocinar, lavar la ropa, limpiar)

 

 

 

 

 

 

 

Comer juntos (por ejemplo, comer la cena juntos, compartir una merienda)

 

 

 

 

 

 

 

La manera en que se demuestran preocupación o apoyo emocional (por ejemplo, compartir  sentimientos, hacer preguntas sobre cosas que son importantes para uno u otro, tratar de animarse unos a otros)

 

 

 

 

 

 

 

Expresar afecto (por ejemplo, abrazar, besar)

 

 

 

 

 

 

 

Compartir actividades religiosas o espirituales (por ejemplo, orar, meditar, participar en lecciones religiosas)

 

 

 

 

 

 

 

Compartir cosas (por ejemplo, artículos personales, libros, juegos, carro, dinero)

 

 

 

 

 

 

 

Ayudar a otros (por ejemplo, hacer trabajo voluntario, obras de caridad, ayudar a un vecino anciano)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Top